Cerca de Zumbahua, una localidad de la provincia de
Cotopaxi, se encuentra el pueblo de Quilotoa, famoso por albergar al
espectacular volcán que lleva su mismo nombre.
Aunque se trata de un lugar pequeño y muy tranquilo, tiene
un gran movimiento turístico porque el magnífico lago que se encuentra en el
cráter de la montaña atrae a cientos de visitantes.
Para hacerse una idea de la magnitud del sitio, imagínese
una laguna de profundas aguas azules que se dejan ver por el borde del cráter
de un coloso activo. Si mira hacia abajo por las escarpadas paredes, que
descienden 400 metros hasta el lago, lo único que verá es agua.
Como si fuera parte de la atracción, el frío viento se hace
presente, calando hasta los huesos de los curiosos que llegan a deleitarse con
la belleza del paisaje.
Acercase hasta las aguas del lago no es tarea sencilla, pues
hay que bajar lentamente por un sendero arenoso y empinado, lo que representa una
aventura llena de adrenalina. Pero si usted no es amante de los riesgos, hay
otra opción para disfrutar: se trata de una cabalgata en burro, animal que lo
transportará hasta las orillas.
El nacimiento del lago
Por estar ubicado dentro del cráter de un volcán, tiene una
historia geológica muy interesante.
Hace 10.000 años, el Quiltoa (montaña) hizo una muy violenta
erupción, la cual envió un enorme flujo de rocas y lava a las laderas del
monte. Los efectos del agua y del viento tuvieron un gran efecto sobre los
escombros: crearon las paredes blancas que se pueden ver en los cañones del río
y de las montañas cercanas.
El resto de los materiales que salieron del cráter durante
la explosión formaron parte de lo que hoy es la Laguna.
Sobre el paseo
El principal atractivo es una caminata hasta la orilla del
lago. Para realizarla hay que tomar una estrecha senda que sale desde un punto
cercano al parqueadero.
El descenso dura aproximadamente media hora, pero el viaje
de regreso es un poco más largo.
Al llegar, los viajeros deben tener cuidado de no beber el
agua, ya que tiene altos grados de acidez. Por eso tampoco es posible nadar en
la laguna.
Otras opciones de recorridos se pueden realizar en los
alrededores de la cima del cráter, aunque es preferible que los interesados se
encuentren en buena forma física y bien aclimatados a la altitud (se encuentra
a 3.900 metros sobre el nivel del mar). Este paseo dura entre cuatro y seis
horas.
Otro factor que no hay que dejar de lado es el frío, porque
debido a la altitud de la zona se siente de gran manera. Por eso, quienes
decidan pasar la noche o tan solo unas horas en este lugar deben llevar ropa
abrigada, guantes, gorro y todos los accesorios que necesiten para protegerse
de la lluvia y del viento.
Los alrededores
Quienes viajen hasta el volcán pueden disfrutar de un tiempo
agradable en el denominado Circuito del Quilotoa.
Como parte de este trayecto se encuentran varias
atracciones, entre ellas se destaca el mercado de Saquisilí, el cual abre todos
los jueves por la mañana. Allí se reúnen los aldeanos y se preparan para
recibir a sus clientes, quienes pueden observar la vida indígena de cerca y
comprar desde ropa de lana hasta electrodomésticos.
En Chugchilán hay un hermoso entorno que se puede conocer a
pie, practicando senderismo o en cabalgatas a caballo. Cerca del lugar está una
fábrica de quesos.
Tigua es famoso por su estilo de pintura, porque los
coloridos cuadros muestran la vida en los Andes ecuatorianos. El pueblo cuenta
con una galería que está a cargo de los artistas indígenas.
EL DATO
Aunque el Quilotoa es un volcán activo, el único movimiento
que se presenta son fumarolas que producen burbujas en el fondo del lago.
EL DATO
La temperatura promedio de la zona varía entre los 11 y los
14 grados centígrados.
Free Spins No Deposit - casino online
ResponderEliminarFree spins no deposit 우리카지노 계열사 at casino online. Free spins and no deposit 1XBET at casino dafabet online casino. Bonus. 1x2 deposits. No deposit bonus.