ACTIVIDADES, CAMINATAS Y ARTESANÍA
Allí el principal atractivo es el lago, alrededor del cual han surgido diferentes actividades como la caminata de circunvalación, que se la puede realizar en compañía de un guía local. Este trayecto toma unas cuatro horas, dependiendo del estado físico de los trekers, aunque el sendero está bien marcado sobre el páramo. Conviene estar preparado con vestimentas que nos cubran del viento y el frío. Para hacer el recorrido hay que llegar temprano al lugar. Lo ideal es no dejar pasar las 10 de la mañana.
Antes de ir es recomendable contactar al restaurante Kirutwa Mushuk Wasi, ubicado al filo del cráter, un proyecto de turismo comunitario liderado por la organización de desarrollo turístico Lago Verde Quilotoa y la operadora de turismo Maquita. Kirutwa es además uno de los productos de maquitatouroperator.com, que ofrece contacto con la gente de la zona para un conocimiento más profundo del área, de su cultura y tradiciones que encierra este enigmático lugar.
Otras actividades que se pueden realizar durante esta visita son la caminata al lago que tapa el cráter, donde se pueden ver de cerca las fumarolas que salen a la superficie, a través de chimeneas de gas. Un divertido recorrido que se puede hacer en bote o kayak. Quienes deseen una experiencia más cultural, también pueden alojar en una de las cabañas de adobe que la comunidad ofrece.
La comunidad de Ponce-Quilotoa recibe miles de viajeros de todas las nacionalidades y regiones del país, y es que éste es un destino obligado para mochileros, trekers, familias y turistas de todo el mundo, una visita que con seguridad será recomendadá y repetida por quienes buscan paisajes alucinantes, un poco de silencio y frío, alivio para el ritmo de la ciudad y la locura del ruido y el tráfico.
PUEBLOS QUE SE RECORREN EN EL TRAYECTO AL QUILOTOA
Latacunga
Latacunga es el pueblo más grande que existe en el circuito del Quilotoa. Más bien una ciudad pequeña, capital de la provincia de Cotopaxi. Los buses entre Quito y Latacunga son muy frecuentes durante todo el día, y encontrar alojamiento en la ciudad no es para nada difícil pues cuenta con muchos hostales y hoteles. No es particularmente pintoresca en sí misma por lo que muchos viajeros prefieren no permanecer demasiado tiempo aquí.
Saquisilí
A corta distancia de Latacunga, se encuentra Saquisilí, un pequeño y encantador pueblo andino famoso por su “Mercado de los Jueves” que recibe a comerciantes y clientes desde muy lejos que vienen a vender o comprar animales, alimentos, enseres y artesanías. Sí aun no decide qué día realizar su Circuito del Quilotoa, planifíquelo tomando en cuenta el Mercado de los Jueves en Saquisilí.
Zumbahua
Es la comunidad más cercana al Quilotoa y tampoco es extremadamente atractiva. Muchas personas que pasan la noche aquí lo hacen por tomar el bus hacia la laguna al siguiente día. Ofrece unos pocos hoteles satisfactorios que no cuestan más de $10 por persona por noche.
Quilotoa
El pueblo de Quilotoa apenas si existe. Está conformado por unas pocas edificaciones dispersas alrededor de la entrada del Parque, que por lo general son hoteles y restaurants económicos. Muy pocas personas pasan la noche en Quilotoa. Sólo unas horas del día alcanzan para ver la laguna y caminar por sus alrededores o bajar hasta ella.
TOUR QUILOTOA
El Quilotoa es un volcán extinto, que está ubicado en la provincia del Cotopaxi, y forma parte de la Reserva Ecológica de los Ilinizas. En su cráter se encuentra una hermosa laguna con aguas color verde esmeralda.
Los habitantes de la región cuenta la leyenda: Hace un tiempo vivía en la superficie de la laguna el rey de los volcanes, llamado Quilotoa, que se enfrentaba en destructivas batallas con su peor enemigo Toachi, que residía bajo la superficie de la laguna, que lo odiaba por que reflejaba el cielo en el espejo formado por las aguas del estanque.
La laguna de Quilotoa se ha convertido en los últimos años en un atractivo turístico para los visitantes que se maravillan con sus aguas y la forma de vida de sus habitantes. Esta popularidad se debe a la belleza de sus parajes y el espectáculo de sus aguas.
En la comunidad de Quilotoa, podrá realizar diversas actividades como paseos a caballo y caminatas alrededor del cráter. También se permite a los turistas acampar en el cráter de manera gratuita ya que la temperatura es más cálida que en el exterior.
Mercado indígena de Saquisilí
Saquisilí se encuentra en nuestro camino de paso al Quilotoa. Este pueblo indígena es muy conocido por sus costumbres, tradiciones y la variedad de coloridas artesanías elaboradas en la zona, que se exhiben principalmente los días jueves en que se desarrolla su feria principal, la misma que ocupa 7 plazas, en donde se congregan una gran cantidad de comercientes que vienen de muchos lugares de la provincia.
0 comentarios:
Publicar un comentario